Wednesday, November 28, 2007
actvidad cultural adicional
Por mi actividad cultural adicional elegi de hablar solamente espanol con mi amigo Enrique y mi amiga Christine por un dia. Enrique es de Venezuela y Christine de francia, pero su mama es espanola y por eso habla espanol. Pense que iba a ser dificil, porque ellos dos hablan perfectamente, pero no tuve muchos problemas. Solamente Enrique a veces era muy dificil para enteder, diria a causa de su accento venezuelano. Me encanta tener amigos que hablen espanol. Es una de las ventajas de vivir en los EEUU. En suiza es mas dificil encontrar gente que hablen espanol.
autoevaluacion final
Cuando lei mi primer blog sobre mis puntos fuertes y debiles, me sorprendio que realmente tengo el sentimiento que despues de este semestre esto ha cambiado. Mi vocabulario definitivamente mejoraba, gracias a los capitulos de vocabulario en el libro. Sobre todo era bueno para mi, porque este vocabulario es bastante detailado que me sirvio mucho. Ademas, creo que la repiticion de la gramatica tambien me ayudo mucho, estoy mucho mas segura con el uso del subjuntivo y del condicional ahora. Aunque ya he tenido muchas clases de espanol, se que he aprendido mucho aqui.
Tambien sobre mi pais, Guatemala, he aprendido mucho. Disfrute mucho la libertad con que podiamos elegir nuestro tema de investigacion. Asi fue una experience no tan forcada con que realmente se puede aprender, porque se interesa.
Especialmente los eleciones me fascinaron mucho, ahora con la presidencia ya decidida, va a ser interesante ver como se desarollan las cosas. Ademas la investigacion de Rigoberta Menchu me ayudo mucho, especialmente para entender su partipacion en las eleciones.
Tambien sobre mi pais, Guatemala, he aprendido mucho. Disfrute mucho la libertad con que podiamos elegir nuestro tema de investigacion. Asi fue una experience no tan forcada con que realmente se puede aprender, porque se interesa.
Especialmente los eleciones me fascinaron mucho, ahora con la presidencia ya decidida, va a ser interesante ver como se desarollan las cosas. Ademas la investigacion de Rigoberta Menchu me ayudo mucho, especialmente para entender su partipacion en las eleciones.
Wednesday, October 24, 2007
trajes tradicionales
Primero, la respuesta de su comentario, en verdad es que no encontre mucho mas informacion sobre Miguel Angel Asturias. Por lo menos estoy segura que era ladino y no maya, porque habia una foto de el:-) Creo que aprendia una lengua maya porque asi solo podia trasladar el popoh vu al espanol. Nunca fue encarcelado a causa de sus actividades politicos, porque siempre tenia el privilegio de poder escapar el pais cuando era demasiado peligroso.
Bueno, acabo de ver la pelicula "ramo de flores" que me inspiraba en sobre lo que voy a escribir en el diario de hoy: las trajes tradicionales que ponen las mujeres ( y a veces tambien los hombres) indigenas de Guatemala. Como en el sur de Mexico, tambien en Guatemala, la cultura maya todavia es muy presente. Un ejemplo por eso son los trajes. Recuerdo bien mi primera vez que llegue a Quetzaltenango, que es una cuidad en el departamiento Quiche, que es situada con mucho altitud, a 2300 metros. Lo que era tan bonito era la forma como se vestian las mujeres. Los colores de sus vestidos, que alli se llaman huilpiles, son muy bonitos, sobre todo las bandas de color que traen en su pelo negro. En estas regiones de mucho altidud (Highlands)? las trajes son las mas coloridos. Pero cada traje es differente, depende de la region o la cuidad. En guatemala existen 21 grupos diferentes de las mayas, claro que tambien existen muchos trajes diferentes.
En Nebaj, tambien del departamiento de Quiche , los trajes de las mujeres si han ganadas premios de competiciones internacionales! normalmente los hombres no se vesten con trajes tradicionales. Se ponen pantalones normales como Jeans y se ven como los hombres de aqui. Pero hay un lugar especial, que se llama Solola donde los hombres llevan faldas!!!Recuardo bien, que bonito se ve eso. Ademas, los trajes de Solola son azules porque son muy cerca del lago de atitlan.
Mi consejo a todos seria, ir a Guatemala y ver los trajes! porque solo con descripciones, son mucho menos hermosos.
Por mi actividad, hize algo que fue mi tarea de mi clase de globalizacion. Tuvimos que leer periodicos de otros paises y yo elegi Venezuela. Lei mucho sobre la decicion de chavez de no participar en la conferencia de la IMF y porque. La forma como usaron la idioma fue lo que me sorprendi lo mas. Es my diferente que en los periodicos de aca, mas personal y obviamente representando una opinion.
Wednesday, October 17, 2007
Miguel Angel Asturias
Bueno, en las semanas pasadas hablamos bastante sobre el arte y de diferentes artistas de america latina. Por eso, decidi que por la entrada de esa semana voy a escribr sobre Miguel Angel Asturias; un poeta guatemalteco y recibio el premio de nobel de la literatura en 1967.
Miguel Angel Asturias nacio en la cuidad de guatemala en 1899. Su padre era abogado y su madre una maestra. A causa de sus diferencias con el gobierno del dictador Estrada Cabrera en este tiempo, la familia tuvo que mudar a un pueblito porque en Guatemala su vida era demasiado peligrosa.
Miguel Angel entro en la U en 1917 donde estudiaba derecho. Tambien participo en grupos de asosociaciones de estudiantes y tenia las posibilidades para viajar a Honduras, El Salvador y Mexico, donde ganaba mucha experiencia. Ya en esto tiempo su tesis sobre "El problema social del indio" fue publicada. Despues continuo sus estudios en Francia y cambio su carera para poder estudiar antroplogia-por supuesto contra lo que queria su padre. Estudiando en Paris, encontro literatura de las Mayas escrito en Frances que fue el comencio de su interes por la cultura de la Mayas. En 1925 traslado un texto Maya de la "Popol Vuh" (texto Maya muy importante) al Espanol. Como corespondante de unos periodicos de America Lationa viajaba mucho en Europa y tambien empezo a escribir ficion y poemas.
En 1946, publico su primer libro que se llama "El Senor Presidente". La obra es muy controversial porque habla del tema de dictaduras en America Latina. En realidad empezo escribir este libro en 1933, pero era demasiado peligroso para el volver a Guatemala que, en este tiempo, era la dictadura de Ubico. Solamente con la presidencia de Juan Jose Arevalo era posible a publicarlo.
Despues del fin del gobierno Arbenz en 1954, Asturias tuvo que ir al exilo a Argentina con su esposa.
Sus obras mas importantes incluyen:
Leyendas de Guatemala (1930)
El Senor Presidente (1933, 1946)
la trilogia del banano (sobre la UFCO y su influencia negativa): Viento Fuerte (1950), El papa verde (1954), Los ojos de los enterrados (1960).
Week-end en Guatemala (1956): sobre los EEUU y su influencia contra el gobierno Arbenz)
Por mi actividad esa semana, finalmente me convincieron mis amigas de Guatemala a hablar con ellas por telefono. Salio muy bien, solamente al principio estaba muy nerviosa, tambien porque no las he visto en tanto tiempo.
Miguel Angel Asturias nacio en la cuidad de guatemala en 1899. Su padre era abogado y su madre una maestra. A causa de sus diferencias con el gobierno del dictador Estrada Cabrera en este tiempo, la familia tuvo que mudar a un pueblito porque en Guatemala su vida era demasiado peligrosa.
Miguel Angel entro en la U en 1917 donde estudiaba derecho. Tambien participo en grupos de asosociaciones de estudiantes y tenia las posibilidades para viajar a Honduras, El Salvador y Mexico, donde ganaba mucha experiencia. Ya en esto tiempo su tesis sobre "El problema social del indio" fue publicada. Despues continuo sus estudios en Francia y cambio su carera para poder estudiar antroplogia-por supuesto contra lo que queria su padre. Estudiando en Paris, encontro literatura de las Mayas escrito en Frances que fue el comencio de su interes por la cultura de la Mayas. En 1925 traslado un texto Maya de la "Popol Vuh" (texto Maya muy importante) al Espanol. Como corespondante de unos periodicos de America Lationa viajaba mucho en Europa y tambien empezo a escribir ficion y poemas.
En 1946, publico su primer libro que se llama "El Senor Presidente". La obra es muy controversial porque habla del tema de dictaduras en America Latina. En realidad empezo escribir este libro en 1933, pero era demasiado peligroso para el volver a Guatemala que, en este tiempo, era la dictadura de Ubico. Solamente con la presidencia de Juan Jose Arevalo era posible a publicarlo.
Despues del fin del gobierno Arbenz en 1954, Asturias tuvo que ir al exilo a Argentina con su esposa.
Sus obras mas importantes incluyen:
Leyendas de Guatemala (1930)
El Senor Presidente (1933, 1946)
la trilogia del banano (sobre la UFCO y su influencia negativa): Viento Fuerte (1950), El papa verde (1954), Los ojos de los enterrados (1960).
Week-end en Guatemala (1956): sobre los EEUU y su influencia contra el gobierno Arbenz)
Por mi actividad esa semana, finalmente me convincieron mis amigas de Guatemala a hablar con ellas por telefono. Salio muy bien, solamente al principio estaba muy nerviosa, tambien porque no las he visto en tanto tiempo.
Monday, September 17, 2007
historia de violencia en Guatemala y la vida de Rigoberta Menchu Tum
En mi diario pasado mencione la gran violencia que acompagno las eleciones. La mayoria de la violencia vino de los miembros del narcotrafico, enforcando sus candidatos a posiciones poderosos y de enemigos politicos que se estaban asasinando. Se dice que los narcotraficantes apoyen las luchas politicas. Mas que 30 personas participando en los eleciones fueron asasinados desde marzo en 2006. Las victimas son de todos partidos politicos y incluyen siete miembros del congreso.
Uno de los asasinatos mas horribles fue del hijo de un miembro en el movimiento de los derechos humanos y asistente del canditato Alvaro Colom que se llama Amilcar Mendez. Su hijo tenia 28 anos y estaba ayudando a su padre a alarmar la gente que habia muchas amenazas contra los canditatos.
Guatemala tiene una historia de violencia muy larga y triste. El pais todavia se esta recupernando de la guerra civil (1960-1996!)y se ve las consequencias de esta epoca llena de violencia en cada aspecto de la vida de la gente guatemalteca, la economia y sobre todo la politica. Las estatisticas de asasinatos crecen cada ano, con una cifra de 6000 personas solamente en el ano pasado. La mayoria de las victimas vienen del narcotrafico o de las maras (definicion para 'gang' sobre todo en Guatemala y El Salvador). Con estas cifras, Guatemala con una poblacion de 13 milliones, es uno de los paises con lo mas asasinatos del mundo.
Entre los canditatos en los eleciones la semana pasada tambien participo una mujer muy especial:Rigoberta Menchu.
Nacio en 1959 en una familia indigena muy pobre en el norte de la provincia Quiche. Ya cuando era joven Rigoberta participio en reformes sociales de la iglesia catolica y en la lucha para derechos para mujeres. Claro que muy pronto habia bastante oposicion contra ella y su familia, acusandolos a ser participantes en las guerillas. Ella y su padre entro a la union de campesinos, un ano mas tarde su hermano y su padre fueron asasinados. Un poco mas tarde su madre fue violada y asasinada tambien.
Despues de este tragedia, Rigoberta empezo a estar muy activa en la lucha para mas derechos por la gente indigena, mas educacion y oportunidades. En 1981 Guatemala era demasiado peligroso para ella y tuvo que ir a Mexico donde comenzo una parte nueva de su vida, dedicando todo para la resistencia contra la opresion del gobierno guatemalteco y la lucha por los derechos de las indigenas. En 1983 publico su libro "Yo, Rigoberta Menchu" y en 1992 gano el premio nobel.
Es muy triste que en estos eleciones Rigoberta Menchu gano nada mas que 3%. Mas que 40% de la poblacion guatemalteca es indigena. Porque?
Fuentes: www.economist.com, www.nobelprize.org, www.reuters.com
Por mi actividad este semana regrese a hablar con Olga y le pregunte mas sobre su vida. Vino por aca hace 15 anos, ya tenia 3 hijos que nacieron en Mexico. Cada ano trata a regresar a Mexico, pero dijo que es muy dificil a causa de los precios de boletos para volar, por eso a veces manejan! Este verano pasado trajo a una amiga mia, tambien del dormitorio, a Mexico. Dijo que le gusto mucho. Olga es tan amable, todo la casa la ama. Pero muchas veces me siento tan triste cuando pienso en su trabajo, limpiando los banos y todo.
Olga tambien habla ingles, pero exactamente no se, porque siempre he hablado espanol con ella.
Uno de los asasinatos mas horribles fue del hijo de un miembro en el movimiento de los derechos humanos y asistente del canditato Alvaro Colom que se llama Amilcar Mendez. Su hijo tenia 28 anos y estaba ayudando a su padre a alarmar la gente que habia muchas amenazas contra los canditatos.
Guatemala tiene una historia de violencia muy larga y triste. El pais todavia se esta recupernando de la guerra civil (1960-1996!)y se ve las consequencias de esta epoca llena de violencia en cada aspecto de la vida de la gente guatemalteca, la economia y sobre todo la politica. Las estatisticas de asasinatos crecen cada ano, con una cifra de 6000 personas solamente en el ano pasado. La mayoria de las victimas vienen del narcotrafico o de las maras (definicion para 'gang' sobre todo en Guatemala y El Salvador). Con estas cifras, Guatemala con una poblacion de 13 milliones, es uno de los paises con lo mas asasinatos del mundo.
Entre los canditatos en los eleciones la semana pasada tambien participo una mujer muy especial:Rigoberta Menchu.
Nacio en 1959 en una familia indigena muy pobre en el norte de la provincia Quiche. Ya cuando era joven Rigoberta participio en reformes sociales de la iglesia catolica y en la lucha para derechos para mujeres. Claro que muy pronto habia bastante oposicion contra ella y su familia, acusandolos a ser participantes en las guerillas. Ella y su padre entro a la union de campesinos, un ano mas tarde su hermano y su padre fueron asasinados. Un poco mas tarde su madre fue violada y asasinada tambien.
Despues de este tragedia, Rigoberta empezo a estar muy activa en la lucha para mas derechos por la gente indigena, mas educacion y oportunidades. En 1981 Guatemala era demasiado peligroso para ella y tuvo que ir a Mexico donde comenzo una parte nueva de su vida, dedicando todo para la resistencia contra la opresion del gobierno guatemalteco y la lucha por los derechos de las indigenas. En 1983 publico su libro "Yo, Rigoberta Menchu" y en 1992 gano el premio nobel.
Es muy triste que en estos eleciones Rigoberta Menchu gano nada mas que 3%. Mas que 40% de la poblacion guatemalteca es indigena. Porque?
Fuentes: www.economist.com, www.nobelprize.org, www.reuters.com
Por mi actividad este semana regrese a hablar con Olga y le pregunte mas sobre su vida. Vino por aca hace 15 anos, ya tenia 3 hijos que nacieron en Mexico. Cada ano trata a regresar a Mexico, pero dijo que es muy dificil a causa de los precios de boletos para volar, por eso a veces manejan! Este verano pasado trajo a una amiga mia, tambien del dormitorio, a Mexico. Dijo que le gusto mucho. Olga es tan amable, todo la casa la ama. Pero muchas veces me siento tan triste cuando pienso en su trabajo, limpiando los banos y todo.
Olga tambien habla ingles, pero exactamente no se, porque siempre he hablado espanol con ella.
Tuesday, September 11, 2007
eleciones presidentales del 9 de septiembre
Por la entrada de hoy elegi algo que esta pasando actualmente en Guatemala: los eleciones presidentales fueron el domingo pasado.
La mitad de la poblacion que esta registrada para votar realmente voto este dia, pero el resultado aun no esta claro. Ningun de los candidados que va a tomar el lugar del presidente actual Oscar Berger, gano mas de 50 por ciento, por eso van a repitir los eleciones con los dos candidados con lo mas exito el 4 de noviembre. Estos elecciones tienen una gran importancia por el pais la comunidad internacional porque desde el ano 2003 no habia ningun cambio en los politicos aunque la situacion del pais es tan dificil. La gente tiene esperanza en este cambio posible, que un dia, tal vez van a tener mas oportunidades y derechos.
El primer de los candidatos se llama Alvaro Colom, del lado izguierada, que ya esta luchando por la posicion del presidente por la tercera vez. Mucha gente piensa que el no va a poder ganar la autoridad en el congreso, igualmente que Oscar Berger no pudo. El segundo candidato es Otto Perez Molina, del lado derecho del partido "patriota". Molina dice que va a luchar contra el narcotrafico y la violencia con una mano muy fuerte.
En los meses antes de los eleciones habia muchisima violencia en todo el pais. La corupcion y violencia dominaba todos los partidos. Un minimo de 50 personas fueron asasinados a causa de los discursos politicos que hace estas eleciones los mas violentas desde el fin de la guerra civil en el ano 1996. Hasta miembros de familias fueron asasinados! Que ironia cuando pensamos en lo que dicen los politicos para mejorar su posicion en los eleciones: que van a eliminar la violencia etc. En realidad la cantidad de asasinatos augmento en los anos pasados.
Un otro aspecto del investigacion especial seria la partipacion de Rigoberta Menchu en las eleciones. Ella gano 3 por cientos! sobre las causas por este resultado quiero escribir en mi proximo diario.
Fuentes: http://www.washingtonpost.com, http://nytimes.com
Por mi actividad este semana hable con Olga, la mujer que hace la limpieza en nuestro dormitorio. Ya la conozco un ano y medio y siempre hablamos. Ella es de Mexico, de Guadalajara y vino a los EEUU hace 20 anos. Ya tiene mucha familia aqui, siempre habla de sus nietos y nietas y todos. Me gusto mucho hablar con ella porque ella es tan amable y yo se que le gusta tambien que trato de hablar espanol con ella.
La mitad de la poblacion que esta registrada para votar realmente voto este dia, pero el resultado aun no esta claro. Ningun de los candidados que va a tomar el lugar del presidente actual Oscar Berger, gano mas de 50 por ciento, por eso van a repitir los eleciones con los dos candidados con lo mas exito el 4 de noviembre. Estos elecciones tienen una gran importancia por el pais la comunidad internacional porque desde el ano 2003 no habia ningun cambio en los politicos aunque la situacion del pais es tan dificil. La gente tiene esperanza en este cambio posible, que un dia, tal vez van a tener mas oportunidades y derechos.
El primer de los candidatos se llama Alvaro Colom, del lado izguierada, que ya esta luchando por la posicion del presidente por la tercera vez. Mucha gente piensa que el no va a poder ganar la autoridad en el congreso, igualmente que Oscar Berger no pudo. El segundo candidato es Otto Perez Molina, del lado derecho del partido "patriota". Molina dice que va a luchar contra el narcotrafico y la violencia con una mano muy fuerte.
En los meses antes de los eleciones habia muchisima violencia en todo el pais. La corupcion y violencia dominaba todos los partidos. Un minimo de 50 personas fueron asasinados a causa de los discursos politicos que hace estas eleciones los mas violentas desde el fin de la guerra civil en el ano 1996. Hasta miembros de familias fueron asasinados! Que ironia cuando pensamos en lo que dicen los politicos para mejorar su posicion en los eleciones: que van a eliminar la violencia etc. En realidad la cantidad de asasinatos augmento en los anos pasados.
Un otro aspecto del investigacion especial seria la partipacion de Rigoberta Menchu en las eleciones. Ella gano 3 por cientos! sobre las causas por este resultado quiero escribir en mi proximo diario.
Fuentes: http://www.washingtonpost.com, http://nytimes.com
Por mi actividad este semana hable con Olga, la mujer que hace la limpieza en nuestro dormitorio. Ya la conozco un ano y medio y siempre hablamos. Ella es de Mexico, de Guadalajara y vino a los EEUU hace 20 anos. Ya tiene mucha familia aqui, siempre habla de sus nietos y nietas y todos. Me gusto mucho hablar con ella porque ella es tan amable y yo se que le gusta tambien que trato de hablar espanol con ella.
Monday, September 3, 2007
Introduccion


Hola me llamo Rebekka Sprenger, soy de Suiza y tengo 22 anos. Tengo 3 semestres ya estudiando en USF y mi carrera son los estudios internationales, especialmente los estudios de paz y conflicto. Por mis regiones de especialidad he elegido America Latina y Africa, porque creo que van a ayudarme lo mas por mis metas futuras. Un dia quiero trabajar en una organizacion internacional como la UNO o una NGO, especialmente en la parte de los derechos humanos.
Despues de mi graduacion fue a Guatemala donde participe en un projecto de alphabetizacion para mujeres indigenas. Al principio fue bastante dificil porque mi espanol hablado no era muy bueno y tenia que ensenarles a las mujeres como escribir en espanol! Pero tambien este problema desapericio con el tiempo y ahora hablo espanol bastante bien.
Por este clase de espanol, diria que mis metas son poder hablar mejor, y sobre todo mejorar mi vocabulario. Creo que mi problema es que ahora ya se hablar y por eso uso las mismas palabras todo el tiempo, realmente quiero aprender mas del vocabulario. Pues, la gramatica por supuesto:sobre todo el subjuntivo que casi nunca uso cuando hablo.
Ademas me alegre que puedo aprender mas sobre mi pais preferido, Guatemala, por supuesto. Me gusta que en este curso tambien nosotros mismos tenemos la oportunidad de buscar nuestra informacion sobre nuestros temas preferidos.
He elegido Guatemala por mi pais porque, como ya he dicho antes, he visitado el pais varias veces y cada vez me encanto. Mis experiencias viviendo y trabajando alla influencaron mucho mis planes por el futuro y me ensenaron la direccion en que quiero ir en cuanto mis estudios. Mi tiempo en Guatemala me gusto tanto que regrese a America Central ya dos veces en dos anos. Con una amiga vajamos desde Nicaragua a Honduras, El Salvador y por supuesto, otra vez a Guatemala.
Lo que me interesa mas es la gente guatemalteca, sobre todo la poblacion indigena y su situacion hoy y en el pasado. Ademas me interesa la historia del pais, la naturaleza y su cultura.
Subscribe to:
Posts (Atom)