Monday, September 17, 2007

historia de violencia en Guatemala y la vida de Rigoberta Menchu Tum

En mi diario pasado mencione la gran violencia que acompagno las eleciones. La mayoria de la violencia vino de los miembros del narcotrafico, enforcando sus candidatos a posiciones poderosos y de enemigos politicos que se estaban asasinando. Se dice que los narcotraficantes apoyen las luchas politicas. Mas que 30 personas participando en los eleciones fueron asasinados desde marzo en 2006. Las victimas son de todos partidos politicos y incluyen siete miembros del congreso.
Uno de los asasinatos mas horribles fue del hijo de un miembro en el movimiento de los derechos humanos y asistente del canditato Alvaro Colom que se llama Amilcar Mendez. Su hijo tenia 28 anos y estaba ayudando a su padre a alarmar la gente que habia muchas amenazas contra los canditatos.
Guatemala tiene una historia de violencia muy larga y triste. El pais todavia se esta recupernando de la guerra civil (1960-1996!)y se ve las consequencias de esta epoca llena de violencia en cada aspecto de la vida de la gente guatemalteca, la economia y sobre todo la politica. Las estatisticas de asasinatos crecen cada ano, con una cifra de 6000 personas solamente en el ano pasado. La mayoria de las victimas vienen del narcotrafico o de las maras (definicion para 'gang' sobre todo en Guatemala y El Salvador). Con estas cifras, Guatemala con una poblacion de 13 milliones, es uno de los paises con lo mas asasinatos del mundo.

Entre los canditatos en los eleciones la semana pasada tambien participo una mujer muy especial:Rigoberta Menchu.
Nacio en 1959 en una familia indigena muy pobre en el norte de la provincia Quiche. Ya cuando era joven Rigoberta participio en reformes sociales de la iglesia catolica y en la lucha para derechos para mujeres. Claro que muy pronto habia bastante oposicion contra ella y su familia, acusandolos a ser participantes en las guerillas. Ella y su padre entro a la union de campesinos, un ano mas tarde su hermano y su padre fueron asasinados. Un poco mas tarde su madre fue violada y asasinada tambien.
Despues de este tragedia, Rigoberta empezo a estar muy activa en la lucha para mas derechos por la gente indigena, mas educacion y oportunidades. En 1981 Guatemala era demasiado peligroso para ella y tuvo que ir a Mexico donde comenzo una parte nueva de su vida, dedicando todo para la resistencia contra la opresion del gobierno guatemalteco y la lucha por los derechos de las indigenas. En 1983 publico su libro "Yo, Rigoberta Menchu" y en 1992 gano el premio nobel.
Es muy triste que en estos eleciones Rigoberta Menchu gano nada mas que 3%. Mas que 40% de la poblacion guatemalteca es indigena. Porque?

Fuentes: www.economist.com, www.nobelprize.org, www.reuters.com

Por mi actividad este semana regrese a hablar con Olga y le pregunte mas sobre su vida. Vino por aca hace 15 anos, ya tenia 3 hijos que nacieron en Mexico. Cada ano trata a regresar a Mexico, pero dijo que es muy dificil a causa de los precios de boletos para volar, por eso a veces manejan! Este verano pasado trajo a una amiga mia, tambien del dormitorio, a Mexico. Dijo que le gusto mucho. Olga es tan amable, todo la casa la ama. Pero muchas veces me siento tan triste cuando pienso en su trabajo, limpiando los banos y todo.
Olga tambien habla ingles, pero exactamente no se, porque siempre he hablado espanol con ella.

4 comments:

Karyn Schell - USF said...

No tenía ni idea sobre el narcotráfico en Guatemala. Sabía que había mucho por la frontera entre Guatemala y El Salvador pero cuando yo estaba en el año 2004, no había llegado hasta la capital, etc. ¿Sabes si ya hay carteles de drogas o familias que manejen todo o si son varios narcotraficantes independientes? Como si no tuviera suficientes problemas Guatemala...

Qué bueno que has aprendido más sobre Olga y su familia. ¿Le gusta compartir toda esa información contigo? Es decir, ¿es muy abierta ella? ¿Y te hace muchas preguntas ella sobre tu vida en Suiza y aquí?

maura b kelly said...

Gracias para compartiendo la historia de la mujer Rigoberta Menchu. Yo se que hay muchisima violencia en Latinoamerica, pero nunca leo las noticias para enterarme con los especificos. Que triste que las drogas (y el tanto dinero que producen) llevan tanta influencia a la sociedad-aun el gobierno. Quizas reforman los elecciones y tratan de mejorar la lucha de narcotrafico.

Abby Wadley said...

No puedo creer que ella maneje de Mexico. Los boletos son muy caro pero gasolina es tambien. Podrias manejar eso lejos? Es verdad que mucha gente viene a los Estados Unidos y tiene trabajos peores que ellos hizo en Mexico o son dondequiera que vinieran de. Olga tiene aversion a su trabajo? Como conoces a Olga?

Fiona O'Sullivan said...

Es una idea buena de hablar con olga. Es interesante a hablar con una persona con una vida diferente y a la misma tiempo practica su español. Olga ha tenido las experiencias muy peligrosas cuando ella va a México. Está triste y recuerdo que tengo mucha suerte en mi vida