Wednesday, October 24, 2007

trajes tradicionales




Primero, la respuesta de su comentario, en verdad es que no encontre mucho mas informacion sobre Miguel Angel Asturias. Por lo menos estoy segura que era ladino y no maya, porque habia una foto de el:-) Creo que aprendia una lengua maya porque asi solo podia trasladar el popoh vu al espanol. Nunca fue encarcelado a causa de sus actividades politicos, porque siempre tenia el privilegio de poder escapar el pais cuando era demasiado peligroso.

Bueno, acabo de ver la pelicula "ramo de flores" que me inspiraba en sobre lo que voy a escribir en el diario de hoy: las trajes tradicionales que ponen las mujeres ( y a veces tambien los hombres) indigenas de Guatemala. Como en el sur de Mexico, tambien en Guatemala, la cultura maya todavia es muy presente. Un ejemplo por eso son los trajes. Recuerdo bien mi primera vez que llegue a Quetzaltenango, que es una cuidad en el departamiento Quiche, que es situada con mucho altitud, a 2300 metros. Lo que era tan bonito era la forma como se vestian las mujeres. Los colores de sus vestidos, que alli se llaman huilpiles, son muy bonitos, sobre todo las bandas de color que traen en su pelo negro. En estas regiones de mucho altidud (Highlands)? las trajes son las mas coloridos. Pero cada traje es differente, depende de la region o la cuidad. En guatemala existen 21 grupos diferentes de las mayas, claro que tambien existen muchos trajes diferentes.
En Nebaj, tambien del departamiento de Quiche , los trajes de las mujeres si han ganadas premios de competiciones internacionales! normalmente los hombres no se vesten con trajes tradicionales. Se ponen pantalones normales como Jeans y se ven como los hombres de aqui. Pero hay un lugar especial, que se llama Solola donde los hombres llevan faldas!!!Recuardo bien, que bonito se ve eso. Ademas, los trajes de Solola son azules porque son muy cerca del lago de atitlan.
Mi consejo a todos seria, ir a Guatemala y ver los trajes! porque solo con descripciones, son mucho menos hermosos.
Por mi actividad, hize algo que fue mi tarea de mi clase de globalizacion. Tuvimos que leer periodicos de otros paises y yo elegi Venezuela. Lei mucho sobre la decicion de chavez de no participar en la conferencia de la IMF y porque. La forma como usaron la idioma fue lo que me sorprendi lo mas. Es my diferente que en los periodicos de aca, mas personal y obviamente representando una opinion.

Wednesday, October 17, 2007

Miguel Angel Asturias

Bueno, en las semanas pasadas hablamos bastante sobre el arte y de diferentes artistas de america latina. Por eso, decidi que por la entrada de esa semana voy a escribr sobre Miguel Angel Asturias; un poeta guatemalteco y recibio el premio de nobel de la literatura en 1967.
Miguel Angel Asturias nacio en la cuidad de guatemala en 1899. Su padre era abogado y su madre una maestra. A causa de sus diferencias con el gobierno del dictador Estrada Cabrera en este tiempo, la familia tuvo que mudar a un pueblito porque en Guatemala su vida era demasiado peligrosa.
Miguel Angel entro en la U en 1917 donde estudiaba derecho. Tambien participo en grupos de asosociaciones de estudiantes y tenia las posibilidades para viajar a Honduras, El Salvador y Mexico, donde ganaba mucha experiencia. Ya en esto tiempo su tesis sobre "El problema social del indio" fue publicada. Despues continuo sus estudios en Francia y cambio su carera para poder estudiar antroplogia-por supuesto contra lo que queria su padre. Estudiando en Paris, encontro literatura de las Mayas escrito en Frances que fue el comencio de su interes por la cultura de la Mayas. En 1925 traslado un texto Maya de la "Popol Vuh" (texto Maya muy importante) al Espanol. Como corespondante de unos periodicos de America Lationa viajaba mucho en Europa y tambien empezo a escribir ficion y poemas.
En 1946, publico su primer libro que se llama "El Senor Presidente". La obra es muy controversial porque habla del tema de dictaduras en America Latina. En realidad empezo escribir este libro en 1933, pero era demasiado peligroso para el volver a Guatemala que, en este tiempo, era la dictadura de Ubico. Solamente con la presidencia de Juan Jose Arevalo era posible a publicarlo.
Despues del fin del gobierno Arbenz en 1954, Asturias tuvo que ir al exilo a Argentina con su esposa.

Sus obras mas importantes incluyen:
Leyendas de Guatemala (1930)
El Senor Presidente (1933, 1946)
la trilogia del banano (sobre la UFCO y su influencia negativa): Viento Fuerte (1950), El papa verde (1954), Los ojos de los enterrados (1960).
Week-end en Guatemala (1956): sobre los EEUU y su influencia contra el gobierno Arbenz)


Por mi actividad esa semana, finalmente me convincieron mis amigas de Guatemala a hablar con ellas por telefono. Salio muy bien, solamente al principio estaba muy nerviosa, tambien porque no las he visto en tanto tiempo.